REGULARIZACION.CL

Regularizacion de propiedades, Locales Comerciales, Oficinas, Viviendas, Casas, parcelas, Galpones, cambios de destinos

 

Subdivisión de Terrenos

La subdivisión de terrenos en Chile es el proceso legal y administrativo por el cual un predio se divide en dos o más lotes más pequeños. Este trámite es fundamental para la gestión de la propiedad y su comercialización. La normativa y los procedimientos varían significativamente dependiendo de la ubicación del terreno: si se encuentra en una zona urbana o rural.
Contactenos al Whatsapp +569 6841 5181

Aspectos clave:

Superficie mínima:
Los lotes resultantes deben cumplir con la superficie mínima establecida en el Plan Regulador Comunal (PRC). Esta superficie varía de una comuna a otra.

Sin obras de urbanización:
A diferencia del "loteo", la subdivisión no implica la apertura de nuevas vías públicas ni la ejecución de obras de urbanización (pavimentación, alcantarillado, etc.). Simplemente se divide el terreno existente.

Requisitos:

Formulario de solicitud firmado por el propietario y un arquitecto.
Certificado de Informaciones Previas de la propiedad.
Certificado de avalúo fiscal vigente.
Plano de subdivisión, firmado por el arquitecto, que muestre la situación actual y la propuesta.
Declaración jurada de titularidad del dominio.
Contactenos al Whatsapp +569 6841 5181

Subdivisión en Zona Rural
La subdivisión de predios rústicos (agrícolas, ganaderos o forestales) está regulada por el Decreto Ley N° 3.516 de 1980. El organismo encargado de autorizar este tipo de subdivisiones es el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Aspectos clave:

Superficie mínima:
La norma general establece que cada uno de los lotes resultantes de la subdivisión debe tener una superficie mínima de 0,5 hectáreas (5.000 m²). Existen excepciones a esta regla, pero son casos específicos y regulados.

Mantención del uso agrícola: La subdivisión de un predio rústico no implica, en teoría, un cambio en el destino de la propiedad, que debe seguir siendo agrícola, ganadero o forestal. No se permite, por ejemplo, la creación de "condominios de parcelas de agrado" con infraestructura de uso residencial.

Proceso:

El propietario o su representante presenta una solicitud al SAG.

Se adjuntan los antecedentes requeridos, como planos, escrituras, certificado de dominio vigente y de avalúo fiscal.

Se adjuntan los antecedentes requeridos, como planos, escrituras, certificado de dominio vigente y de avalúo fiscal.

Con este certificado, el propietario debe inscribir la subdivisión en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) para que los nuevos lotes tengan su propia individualidad legal.
Contactenos al Whatsapp +569 6841 5181

Arquitectos dedicados a la regularización de propiedades, locales comerciales, oficinas, viviendas, casas, parcelas, galpones, etc.

¿Que documentos necesito para regularizar mi propiedad?

Certificado de Avalúo fiscal detallado, Inscripción Conservador bienes raices, Boleta de Agua, copia Carnet de Identidad, Permisos y Planos anteriores en caso de ampliaciones.

 

Algunos de los tramites mas frecuentes que se realizan para regularizar una propiedad son los siguientes:

1 – Formularios de Permisos de Obra Menor
A ser aplicados para permisos de:

- Ampliación Hasta 100 m2.(Articulo 5.1.4 1A de la OGUC)
- Modificación sin alterar su Estructura (Articulo 5.1.4 1B de la OGUC)
- Ampliación: de Vivienda Social, de Vivienda Progresiva, de Infraestructura Sanitaria o de Vivienda de hasta 520 UF (Artículo 166 de la LGUC y 5.1.4 2A de la OGUC)
- Regularización de Edificación Antigua (Anterior al 31.07.1959, Articulo 5.1.4 2B de la OGUC)

2 – Formularios de Permisos de Edificación
A ser aplicados, a partir del 15 de noviembre 2020, para permisos de:

- Obra nueva
- Ampliación mayor a 100 m2
- Alteración
- Reparación
- Reconstrucción

3 – Formularios Subdivisión y Urbanización
A ser aplicados para permisos y autorización de:

- Subdivisión
- Fusión
- Urbanización
- Loteos
- Loteo con construcción simultánea
- Loteo DFL N° 2 con construcción simultánea

Trabajamos solo en las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina, Ñuñoa y Santiago Centro.
Trabajos en otras comunas y regiones dependiendo del proyecto.

CONTACTO

Revise la ordenanza general de urbanismo y construccion, busque su municipalidad y contactese con nosotros para que lo asesoremos y ayudemos a regularizar su propiedad.  

Regularizaciones, fusiones, cambio de destino, proyectos sanitarios de agua potable y alcantarillado, certificados de dotación sanitaria en las municipalidades de Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina y Santiago Centro.

REGULARIZACION

Copyright © 2007-2025 regularizacion.cl Arquitectos dedicados a la regularización de propiedades, locales comerciales, oficinas, viviendas, casas, parcelas, galpones, etc.