Datos Contacto
+56 9 68415181
regularizacion@gmail.com
La regularización de edificaciones antiguas en Chile, particularmente aquellas construidas antes de 1956, tiene un marco normativo especial que simplifica el proceso en comparación con las construcciones más recientes. El proceso se gestiona a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna respectiva.
Contactenos al Whatsapp +569 6841 5181
Normativa Aplicable
La normativa que rige la regularización de este tipo de edificaciones se encuentra en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y su Ordenanza General (OGUC). Existe una disposición específica que permite la regularización de construcciones de cualquier destino (residencial, comercial, etc.) que hayan sido edificadas antes del 31 de julio de 1959.
¿Por qué esa fecha? Porque se presume que las construcciones anteriores a esa fecha no tenían la obligación de contar con un permiso de edificación en los términos actuales de la ley.
Características del Proceso de Regularización
El trámite para estas edificaciones es un procedimiento simplificado que busca, en un solo paso, otorgar el permiso de edificación y la recepción definitiva de la obra.
Permiso y Recepción Simultáneos: Se emite un "Certificado de Regularización" que valida la construcción y su uso, sin necesidad de trámites separados.
Contactenos al Whatsapp +569 6841 5181
Flexibilidad normativa: La regularización se basa en el cumplimiento de ciertas normas mínimas que garantizan la habitabilidad, seguridad y estabilidad de la edificación, sin la estricta aplicación de toda la normativa urbanística y constructiva actual.
Sin restricción de uso: A diferencia de otras leyes de regularización, esta normativa no tiene restricciones respecto del destino de la edificación (vivienda, comercio, etc.).
Contactenos al Whatsapp +569 6841 5181
Arquitectos dedicados a la regularización de propiedades, locales comerciales, oficinas, viviendas, casas, parcelas, galpones, etc.
¿Que documentos necesito para regularizar mi propiedad?
Certificado de Avalúo fiscal detallado, Inscripción Conservador bienes raices, Boleta de Agua, copia Carnet de Identidad, Permisos y Planos anteriores en caso de ampliaciones.
Algunos de los tramites mas frecuentes que se realizan para regularizar una propiedad son los siguientes:
1 – Formularios de Permisos de Obra Menor
A ser aplicados para permisos de:
- Ampliación Hasta 100 m2.(Articulo 5.1.4 1A de la OGUC)
- Modificación sin alterar su Estructura (Articulo 5.1.4 1B de la OGUC)
- Ampliación: de Vivienda Social, de Vivienda Progresiva, de Infraestructura Sanitaria o de Vivienda de hasta 520 UF (Artículo 166 de la LGUC y 5.1.4 2A de la OGUC)
- Regularización de Edificación Antigua (Anterior al 31.07.1959, Articulo 5.1.4 2B de la OGUC)
2 – Formularios de Permisos de Edificación
A ser aplicados, a partir del 15 de noviembre 2020, para permisos de:
- Obra nueva
- Ampliación mayor a 100 m2
- Alteración
- Reparación
- Reconstrucción
3 – Formularios Subdivisión y Urbanización
A ser aplicados para permisos y autorización de:
- Subdivisión
- Fusión
- Urbanización
- Loteos
- Loteo con construcción simultánea
- Loteo DFL N° 2 con construcción simultánea
Trabajamos solo en las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina, Ñuñoa y Santiago Centro.
Trabajos en otras comunas y regiones dependiendo del proyecto.
Revise la ordenanza general de urbanismo y construccion, busque su municipalidad y contactese con nosotros para que lo asesoremos y ayudemos a regularizar su propiedad.
Regularizaciones, fusiones, cambio de destino, proyectos sanitarios de agua potable y alcantarillado, certificados de dotación sanitaria en las municipalidades de Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina y Santiago Centro.